04 octubre, 2004
uso del huso

la señorita dijo que por el cambio de huso horario debíamos atrasar una hora nuestros relojes.
la palabra “debe” no me motivó a tocar ninguna perilla.
el movimiento de algo tan estable como un huso horario me alarmó.
cuatro días después, arribando al puerto de montevideo, nuevamente la señorita o señora, la misma u otra, mencionó el cambio de huso horario. esta vez sin sugerir modificación alguna.
los husos horarios son 24 zonas que dividen ilusoriamente la tierra, en función de los meridianos, y con una longitud múltiplo de 15º (salvo fronteras políticas nada uniformes).
de acuerdo al UTC (Tiempo Universal Coordinado), preferido por los astrónomos, argentina y uruguay se encuentran en -3, igual es para el GMT (Greenwich Meridian Time, ese que pasa por londres…) y que nos es más familiar. es decir, UTC y GMT coinciden.
el huso horario está en nosotros. mi preocupación fue innecesaria, uruguay no se movió del mapa, no, simplemente nos cambiamos de huso. el huso no cambió, sospecho, seguramente uruguay, para variar, dio un paso al costado. en vez de -3, ahora somos -2 (por fin subimos en algo). para lo próxima podríamos movernos al +11:30 que ocupa solamente la isla de Norfolk y seguramente nos hagan lugar.